martes, 14 de octubre de 2014

CONCIENCIA SOCIAL


La conciencia social, por su parte, puede definirse como el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad. El individuo con conciencia social es, justamente, conciente de cómo el entorno puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas.De la misma forma, está también la conciencia emocional que es aquella que, en base a las emociones así como al entorno y a la relación con él, establece qué es lo bueno y qué es lo malo que uno puede hacer y que puede afectar a la comunidad. Podríamos decir, por tanto, que es una conciencia moral en cierta medida.La conciencia social supone que el hombre entiende las necesidades del prójimo y pretende cooperar a través de distintos mecanismos sociales. La acción social para ayudar puede desarrollarse mediante la donación económica, las colaboraciones de alimentos o ropa, las actividades de voluntariado y otro tipo de asistencia.
En este sentido, es importante subrayar que dentro del ámbito de la Psicología, además de ese citado estado de conciencia social, existen otros tres más. Así, por ejemplo, está la conciencia individual que viene a definirse como la conciencia que una persona tiene de sí misma y de cómo el entorno pueda perjudicarla o afectarla.

Conciencia social

No hay comentarios:

Publicar un comentario